Semana 3: Creación de dashboards interactivos
1. ¿Qué es un dashboard interactivo?
Un dashboard es un panel de control visual que reúne gráficos, tablas e indicadores clave (KPI) en un solo lugar para facilitar la toma de decisiones. Lo "interactivo" significa que el usuario no solo ve los datos, sino que puede filtrarlos, segmentarlos y explorarlos en tiempo real.
👉 Ejemplo: un gerente puede usar un dashboard de ventas para elegir un año específico y ver automáticamente cómo cambian los resultados de productos, regiones y clientes.
2. Principios de un buen dashboard
Antes de construir, es importante tener en cuenta algunos principios:
-
Claridad: mostrar solo la información necesaria.
-
Jerarquía visual: ubicar lo más importante en la parte superior.
-
Interactividad: permitir que el usuario explore los datos con filtros y botones.
-
Diseño atractivo: usar colores consistentes, tipografías legibles y espacio en blanco.
3. Herramientas de visualización en Power BI
En Power BI, los dashboards se construyen con visualizaciones. Algunas de las más usadas son:
-
Gráficos de columnas o líneas: para tendencias en el tiempo.
-
Gráficos de torta o dona: para participación porcentual.
-
Mapas: para datos geográficos.
-
Tarjetas y KPI: muestran indicadores clave como "ventas totales" o "clientes activos".
-
Tablas dinámicas: útiles para ver el detalle de la información.
👉 Ejemplo: un dashboard de educación puede incluir un gráfico de barras para la asistencia mensual, un mapa de ubicación de estudiantes y un KPI con el promedio de notas.
4. Uso de filtros y segmentaciones
Los filtros y segmentaciones hacen que el dashboard sea interactivo.
-
Filtros: limitan los datos que aparecen en una visualización (ejemplo: mostrar solo las ventas de 2023).
-
Segmentadores (slicers): agregan botones o listas para que el usuario seleccione opciones (ejemplo: elegir una región, un producto o un mes).
-
Filtros cruzados: al hacer clic en una barra o sector de gráfico, automáticamente cambian los demás gráficos relacionados.
👉 Ejemplo: si el usuario selecciona "Región Sur" en un segmentador, todos los gráficos del dashboard se ajustan para mostrar solo esa región.
5. Diseño de un dashboard interactivo
El diseño es clave para que el dashboard sea fácil de entender:
-
Organiza las visualizaciones en secciones (ejemplo: arriba KPIs, al medio gráficos principales, abajo detalles).
-
Usa colores coherentes: un color para ventas, otro para costos, etc.
-
Incluye títulos claros en cada visualización.
-
Evita sobrecargar con demasiados gráficos: menos es más.
👉 Tip: siempre pregunta "¿qué quiero que el usuario vea primero?" y coloca esa visualización en el lugar más visible.
6. Publicación y prueba del dashboard
Cuando el dashboard está listo:
-
Revísalo en Power BI Desktop: prueba los filtros, segmentaciones y la interacción entre gráficos.
-
Publícalo en Power BI Service para compartirlo.
-
Prueba en dispositivos móviles: ajusta el diseño con la vista para móviles que ofrece Power BI.
7. Ejemplo práctico (Caso: Ventas de una tienda)
Imagina que tienes un archivo con las ventas de una tienda. Para tu dashboard puedes incluir:
-
Una tarjeta con las ventas totales del año.
-
Un gráfico de columnas con las ventas por mes.
-
Un gráfico de dona con la participación por producto.
-
Un mapa con las ventas por región.
-
Un segmentador para elegir el año y el producto.
Con este diseño, el usuario puede elegir un producto en el segmentador y ver de inmediato cómo cambian las ventas por mes, la participación en la dona y la ubicación en el mapa.
8. Conclusión
La creación de dashboards interactivos en Power BI permite transformar datos en información clara, dinámica y útil para la toma de decisiones. Un buen dashboard debe ser claro, jerárquico, interactivo y visualmente atractivo.
Al terminar esta semana, el estudiante será capaz de diseñar un dashboard que no solo muestre datos, sino que permita a cualquier persona explorar la información de manera intuitiva.
Video de Apoyo
Ir a nuevo Curso