Curso: Ciberseguridad para Principiantes

Duración: 4 semanas
Nivel: Principiante
Modalidad: En línea, paso a paso
Requisitos previos: Saber usar una computadora y navegar por internet
Semana 1: ¿Qué es la ciberseguridad y por qué es importante?
Objetivo: Comprender qué es la ciberseguridad y cómo proteger tu información personal.
Explicación:
Ciberseguridad significa proteger todo lo que haces en internet: tus fotos, tus contraseñas, tus redes sociales, tus archivos. Al igual que cierras la puerta de tu casa para estar seguro, también debes cerrar bien tus cuentas y tu computadora. ¿Qué te puede pasar si no te cuidas?
- Que te roben tu cuenta de Facebook o correo.
- Que alguien entre a tu celular o computadora y vea tus fotos.
- Que te pidan dinero para devolverte tus archivos (esto se llama "ransomware").
Lo básico que debes hacer:
- Tener una contraseña fuerte.
- No hacer clic en mensajes raros o enlaces sospechosos.
- No conectarte a redes Wi-Fi públicas sin cuidado.

Explicación:
Una contraseña segura debe tener:
- Al menos 10 caracteres
- Mayúsculas, minúsculas, números y símbolos
- Algo que no sea tu nombre, fecha o palabras fáciles
Ejemplo bueno: Verano2024!@#
Ejemplo malo: 123456 o pepito123
Usa una diferente para cada cuenta: no uses la misma en Facebook, correo y banco.
Activa la verificación en dos pasos (siempre que puedas). Es una función que te envía un mensaje al celular cuando alguien intenta entrar a tu cuenta. La mayoría de redes sociales y correos ya lo tienen.
Actividad:
- Cambia las contraseñas débiles que uses.
- Activa la verificación en dos pasos en tu Gmail o Facebook.

Explicación:
Phishing es una técnica en la que los estafadores te envían un mensaje falso diciendo que es de tu banco, tu red social o una tienda.
Ejemplo: "Tu cuenta será cerrada si no haces clic aquí. Hazlo rápido." ¿Cómo reconocer una estafa?
- El mensaje suena urgente o amenazante.
- Hay errores de ortografía o frases raras.
- Te piden contraseñas o datos personales.
- El enlace no es de la página real (por ejemplo, "faceboook.com" en lugar de "facebook.com").
¿Qué debes hacer?
- No hagas clic.
- No contestes.
- Borra el mensaje.
- Si tienes dudas, entra tú mismo a la página oficial desde tu navegador (no desde el mensaje).
Actividad:
- Revisa tu correo y busca si tienes mensajes sospechosos.
- Abre la página de tu banco o red social solo desde el navegador, no desde enlaces.

Recomendaciones:
✅ Mantén actualizado tu sistema operativo (Windows, Android, etc.). Las actualizaciones corrigen errores y tapan huecos por donde podrían atacarte.
Usa un antivirus básico Windows ya viene con uno gratuito (Windows Defender). No hace falta pagar si no haces cosas riesgosas.
No descargues programas de páginas raras Solo instala apps desde la tienda oficial (Google Play, App Store) o páginas conocidas.
Ten cuidado con memorias USB Si alguien te da una, escanéala con antivirus antes de abrir archivos.
Haz copias de seguridad Guarda tus archivos importantes en una memoria externa o en la nube (Google Drive, OneDrive). Así no los pierdes si algo falla.
Actividad:
- Revisa si tu computadora está actualizada.
- Activa o verifica que tu antivirus esté funcionando.
- Elimina programas que no reconozcas o que no uses.
Proyecto Final Crea una guía de seguridad personal (en Word o cuaderno):
- Escribe 5 reglas que vas a seguir para estar seguro/a en internet.
- Incluye ejemplos reales que hayas aprendido (como un correo sospechoso que recibiste).
- Comparte esta guía con un familiar o amigo.
Tercer curso terminado, tercer paso hacia tus sueños. ¡El aprendizaje ya es parte de ti!